Conciencia corporal y las razones del cuerpo

conciencia-corporal

¿Para qué sirve escuchar nuestro cuerpo? La importancia de tener conciencia corporal

 

conciencia-corporalA menudo los bloqueos corporales tienen que ver con guardar emociones.

Cuando reprimimos emociones, lo hacemos a través de bloquear partes de nuestro cuerpo y a la larga esto provoca rigidez, enfermedad, etc..

Para desbloquear las tensiones, tanto físicas como mentales-emocionales, el cuerpo es básico.

Muchas veces no se pueden desbloquear únicamente desde la mente y hay que trabajar desde el cuerpo.

El cuerpo tiene su propia memoria, es decir, el cuerpo lo recuerda todo aunque nosotros no seamos conscientes de ello.

Es por esta razón que, el hecho de tener una tensión determinada en una parte del cuerpo, nos dice que el cuerpo está haciendo una defensa frente a una situación que en un momento dado no supo gestionar y/o no pudo resolver.

Las razones del cuerpo

Es necesaria una buena conciencia de nuestro físico, saber cómo funciona y por qué.

Si no lo entendemos, difícilmente lo podremos gestionar y eliminar aquellas tensiones que hemos ido acumulando, que se han quedado allí enquistadas ya que están tapando o cubriendo aquellas emociones que en su momento no supimos gestionar.

Si no conocemos nuestro cuerpo y no lo tenemos en cuenta (tanto física como psicológicamente) difícilmente podremos hacer cualquier cambio en nuestro crecimiento.

Trabajo corporal

Hay muchas maneras de trabajar con nuestro cuerpo para ayudarnos a despertar nuestra capacidad de escucha: yoga, tai chi, danza consciente, meditación, shitasu, etc…

Todas ellas pueden ser poderosas herramientas para ayudarnos a ser cada vez más hábiles en la interpretación de los mensajes que nuestro cuerpo nos envía y que nos sirven para saber cómo estamos y qué necesitamos para sentirnos bien.

Una propuesta interesante para este aprendizaje es el Taller de Conciencia Corporal  que realizo regularmente en Barcelona…para tod@s aquellos que quieran aprender a escucharse y a darse el permiso de seguir lo que les pide el cuerpo…

Entrevista a Marta Picó para la revista Ecoferta

Entrevista a Marta Picó

“Las terapias naturales centran su interés en la persona desde todas sus vertientes:  física, mental-emocional e incluso espiritual. Este enfoque nos permite abordar a la persona en su conjunto y así tratar no sólo el síntoma sino sobre todo la causa, es decir, el verdadero origen de  la enfermedad desde su raíz.”

Foto Marta 2006 3Marta Picó s una profesional experta en el campo de la acupuntura y del shiatsu y es la fundadora del centro Alternatives de Salut del barrio de Gracia, Barcelona.

 ¿Por qué las terapias naturales?

Por su enfoque holístico y preventivo.

Las terapias naturales centran su interés en la persona desde todas sus vertientes:  física, mental-emocional e incluso espiritual.

Este enfoque nos permite abordar a la persona en su conjunto y así tratar no sólo el síntoma sino sobre todo la causa, es decir, el verdadero origen de  la enfermedad desde su raíz.

Es por esta razón que los efectos de los tratamientos naturales no suelen ser tan inmediatos y requieren más tiempo para notar una mejoría, pero cuando se produce, ésta suele ser  definitiva ya que hemos tratado la raíz del problema.

Y la pregunta es, ¿De qué manera logramos hacerlo?

Pues potenciando dos factores fundamentales: primero la toma de conciencia del estado real de tu cuerpo y tu mente y segundo, la capacidad autocurativa de la persona con el objetivo de mantener y/o recuperar el estado de bienestar sin traumas.

Además, las terapias naturales trabajan desde la prevención, haciendo énfasis en aquellos hábitos que aseguran que la persona goce de una buena calidad de vida por lo que la mayoría de terapeutas de las terapias alternativas no sólo realizamos tratamientos sino que también  aconsejamos sobre los pilares fundamentales de la salud: la alimentación, el descanso, el ejercicio físico y la vida emocional equilibrada.

 ¿Cuánto tiempo hace que te dedicas al campo de las terapias naturales?

Me introduzco en el mundo de las terapias naturales en el año 2001 después de 10 años trabajando en el sector publicitario.

Lo que comenzó como una afición, pronto se convirtió en una necesidad vital que me lleva a replantear completamente mi trayectoria profesional, de manera que al terminar mis estudios de Shiatsu, abandono mi carrera publicitaria y me meto de lleno en el terreno de las terapias alternativas, trabajando como terapeuta profesional desde el año 2005.

Desde entonces no he parado de profundizar en diferentes disciplinas como son la acupuntura, naturopatía, aromaterapia, dietética naturista, reflexología, Flores de Bach, etc. Disciplinas, todas ellas, que se complementan y que combino en los tratamientos que doy a mis clientes.

  ¿Para qué se aconseja el tratamiento de la acupuntura?

acupuntura_3Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1979), la acupuntura ofrece tratamientos con buenos resultados para alteraciones de la salud como dolor de espalda, artrosis, artritis, hernia discal, estreñimiento, hemorroides, colon irritable, diarrea, alteraciones hepáticas, asma, bronquitis crónica, cefaleas, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, problemas menstruales, menopausia, fertilidad, psoriasis, eczemas, diabetes, problemas de circulación, etc.

 ¿Y el del shiatsu?

El Shiatsu es una técnica preventiva, que carece de efectos secundarios y refuerza el sistema inmunológico, eleva el tono vital, mejora el metabolismo, equilibra el sistema nervioso y aumenta el rendimiento físico e intelectual proporcionando equilibrio emocional, despierta la conciencia y responsabiliza sobre la propia salud.Treball shiatsu 108

Con esta terapia manual, entre otras, podemos tratar alteraciones de la saludo como:

  • Ansiedad, estrés, depresión, insomnio, nerviosismo.
  • Dolor de espalda (lumbalgias, ciáticas, dolor cervical, etc.)
  • Dolor de cabeza, migrañas.
  • Dolores articulares.
  • Contracturas musculares.
  • Problemas digestivos, problemas respiratorios.
  • Mala circulación.
  • Desequilibrios del ciclo menstrual (menstruación dolorosa, irregular, metrorragia, etc.)
  • Menopausia
  • Dificultades para quedarse embarazada.
  • Embarazo y post-parto.

  Y por el último, ¿qué son  para ti las terapias naturales?

Las terapias naturales son un sistema terapéutico clásico que se basa en la capacidad auto curativa de la persona, combinando la utilización de un conjunto de técnicas tradicionales, todas ellas respetuosas con la persona.

Su objetivo es acompañar a las personas en su proceso curativo aportándole las herramientas necesarias para una vida saludable y de bienestar, la mayoría de las veces mediante técnicas sencillas, rápidas y eficaces.

Y sobre todo, con mucho sentido común!